Este año el Festival Internacional de Artes Escénicas (FAE 19) celebró su novena edición, coincidiendo con la designación de Panamá como Capital Cultural de Iberoamérica y con la celebración de los 500 años de fundación de esta ciudad, con el anuncio de que a partir de ahora será un acontecimiento anual, con el objetivo de promover y exaltar el trabajo escénico a través de esta fiesta del teatro y la danza contemporánea de Panamá y del mundo.
Con éxito y una alta concurrencia de público de todas las edades se llevó a cabo del 14 al 20 de marzo este importante evento, concentrando este año sus actividades en 12 escenarios y espacios de la ciudad: los teatros Balboa, Anita Villalaz, La Plaza, en Circulo, Gladys e Inida, y los espacios alternativos Edificio Dekel de Plaza Bolívar, Estudio Multiuso GECU y plaza Catedral, lo mismo que el Centro Cultural de España, y la Academia Steps, locaciones que abrieron sus puertas a público, artistas y estudiantes y donde asistieron miles de personas durante una semana plena de arte y cultura.
20 presentaciones de espectáculos en sala, al aire libre y en escuelas, 4 clases maestras de danza, 3 talleres de teatro y danza, 6 conversatorios teatrales, la presentación de la revista teatral Conjunto, un conversatorio sobre dramaturgia centroamericana y 5 conversatorios críticos sobre las obras teatrales presentadas fueron ofrecidas por artistas y especialistas de 10 países invitados: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Francia, Estados Unidos, Uruguay y Panamá.
Adicional a los espectáculos de agrupaciones internacionales de alto perfil y los espectáculos más alternativos donde se ubicaron los mejores grupos nacionales, el FAE desarrolló un programa social que incluyó teatro infantil y magia especialmente dedicado a los niños de las escuelas públicas de los barrios de Catedral, Santa Ana y Calidonia, alineado a la convicción de que el arte es un instrumento importante de educación integral para la niñez y la juventud, con alumnos de las escuelas como la Pedro J. Sosa, Justo Arosemena, República de México, José Manuel Hurtado, Estados Unidos y Hogar de la Infancia, quienes fueron llevados a los teatros Anita Villalaz y Gladys Vidal a disfrutar.
El equipo de producción del Festival Internacional de Artes Escénicas se manifestó complacido por los resultados alcanzados, por el respaldo del público y los excelentes comentarios recibidos durante esta semana, en la que se ofreció una selección de lo mejor de las artes escénicas contemporáneas locales y extranjeras, se aportó a la imagen y desarrollo cultural de la ciudad y se impactó en el movimiento económico del país.