HISENSE PATROCINA LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA™ 2026 Y REAFIRMA SU APUESTA POR PANAMÁ Y CENTROAMERICA

Hisense, anunció oficialmente su patrocinio oficial de la Copa Mundial de la FIFA™ 2026 durante la feria de tecnología europea IFA 2025. Este nuevo acuerdo se convierte en la cuarta colaboración entre Hisense y la FIFA desde 2018, reforzando su presencia global y marcando un nuevo capítulo en su estrategia de conectar a millones de fanáticos a través de experiencias innovadoras.

El mundial de fútbol 2026 es el primero que se celebra en tres naciones con 48 equipos, y Hisense tiene como objetivo transformar miles de millones de salas de estar en asientos de primera fila, asegurando que los fanáticos de todo el mundo puedan experimentar el torneo como nunca y realmente vivir del momento.

La tecnología de Hisense se integró en los sistemas VAR para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™, lo que ahora conduce al próximo patrocinio de la Copa Mundial de la FIFA 2026™. Cada uno de estos pasos ha fortalecido la presencia global de Hisense y su compromiso de mejorar la experiencia de los fanáticos.

“Cada momento inolvidable comienza con la experiencia adecuada”, afirmó Harold Caballero, Gerente General de Hisense Panamá, S.A. “Nuestra estrategia se guía por cuatro pilares fundamentales: tecnología, usuarios, servicio inteligente y valores culturales. Bajo esta visión, Hisense ha superado continuamente los límites de la tecnología de visualización, evolucionando de HDR a Laser TV y hoy a RGB-MiniLED, que marca un nuevo estándar en calidad de imagen. Este enfoque centrado en el usuario nos permite ofrecer experiencias inmersivas y personalizadas que hacen que los fanáticos vivan cada instante como si fueran parte de él”.

En paralelo a este anuncio global, Hisense reafirma su apuesta por Panamá como uno de sus mercados clave en la región, donde ha fortalecido de manera sostenida su operación en los últimos años. Entre 2020 y 2024, la compañía ha conformado un equipo entre colaboradores, empleos directos e indirectos, aproximadamente de 80 personas.

Este crecimiento ha ido acompañado de resultados concretos: en la categoría de televisores, la marca avanzó del quinto al primer lugar en participación de mercado, mientras que en refrigeradoras ascendió del sexto al segundo puesto. Asimismo, la cobertura nacional aumentó en 50 puntos porcentuales, alcanzando hoy el 90% del país, lo que ha permitido que más hogares panameños accedan a tecnologías innovadoras y de calidad.

La operación de Hisense en Panamá impulsa una sólida cadena de valor local, fortaleciendo a proveedores, distribuidores, comercios minoristas, empresas de instalación y técnicos especializados, con un impacto positivo en distintos sectores productivos. La confianza del mercado se refleja también en la ampliación del portafolio, que pasó de 30 modelos de productos en 2020 a más de 80 en la actualidad, con una proyección de seguir creciendo en los próximos años.

En Panamá no solo se encuentra la oficina regional para Centroamérica y el Caribe, sino que Casa Matriz ha reconocido el profesionalismo del talento humano panameño, consolidando a la empresa en el país como una Sede de Empresa Multinacional (SEM), un régimen que respalda la instalación de corporaciones internacionales en Panamá y fortalece al país como hub regional. Desde sus nuevas oficinas en Costa del Este, Hisense ha puesto en marcha un Centro de Capacitación HVAC, que refuerza la preparación técnica de instaladores y técnicos especializados en aires acondicionados, elevando la competitividad de este sector en el país.

De cara al futuro, Panamá se prepara para la incorporación de nuevas categorías en el portafolio de Hisense. Además de televisores, refrigeradoras y lavadoras, la marca avanza en segmentos como B2B (TV y AC), medical appliances y pequeños electrodomésticos. Próximamente, también se introducirá en el mercado local la línea premium Gorenje y Asko, marcas europeas de larga trayectoria que forman parte de Hisense International y que consolidarán la presencia de la compañía en el segmento de electrodomésticos de alta gama.

Fotos/ Carlos Graciani